APORTACINES CEBS EM AMERICA LATINA Y CARIBE
Para entender el proceso de las CEBs en AL y C., podemos usar 3 palabras generadoras: Las CEBs son: un NIVEL de Iglesia- son un
NUEVO MODO de se Iglesia – son un PROCESO.
Son un MODO DE SER Iglesia en el cual toda su esencialidad es retomada en su entendimiento, en sus estructuras, configurando-se desde prioridades fundamentadas en la revelación N.T y en las orientaciones que la Iglesia latino Americana y Caribeña expresó en sus Conferencias.
Las CEBs actúan donde no llega de manera sistemática y habitual la presencia organizada de las parroquias. Ejercen una autonomía en comunión.
Revelan un estilo que da prioridad a los que están menos atendidos, son menos importantes, no tienen ni cultura, menos todavía instrucción religiosa actualizada. Las CEBs les ayudan encontrar su lugar en la vida y en la comunidad de Jesús.
Las CEBs en la periferia de la ciudad y campo son más numerosas. Es lo dominante. Pero hay también CEBs en áreas obreras, algunas en ambientes profesionales. Sigue para nosotros el gran reto de las CEBs urbanas (no solo en la periferia).
El compromiso de las CEBs es discreto, normalmente no aparece en los boletines parroquiales, tampoco, de parte delas las autoridades eclesiásticas, hay reconocimiento público para lo que están haciendo. Sospechas si...
La relación fe y vida es constitutivo de ella. En el comienzo del proceso muchas organizaciones sociales, económicas, culturales… como cooperativas y otros estilos, fueron motivadas y hasta en algunos lugares coordinadas por gente de CEBs. Hoy es más fuerte el integrarse en organizaciones no gubernamentales (que no se quedan dependientes de la coordinación directa de las CEBs). En este momento, en las CEBs se desarrolla: la consciencia del problema ecológico, del calentamiento global. Gana fuerza la consciencia y compromiso con la ciudadanía.
Las CEBs, como tal, no toman una opción partidista. Sus miembros, como ciudadanos son orientados a participar efectivamente (por el voto) en los procesos sociales políticos de sus países. En algunas coyunturas ,hubo la opción más generalizada por un partido.
Mas que en cualquier otra instancia eclesial, la pastoral vivida por las CEBs es ligada a una comunidad, donde se comenta y discierne a la luz del Señor, lo que se esta haciendo.
No piden permiso previo para sus acciones, pues la decisión es dada según la urgencia de las personas y no según la "ortodoxia" de la institución eclesiástica, garantizada por aprobación previa.
Tratase de una pastoral ascendiente (de la vida a los enunciados teóricos de la fe). El compromiso y la acción es clara, las explicaciones son siempre limitadas porque la gente sencilla, de ordinario, no sabe poner nombres nuevos en lo NUEVO que están haciendo.
El gran desafío que tenemos es la integración de los jóvenes que en los últimos años se hacen presentes en algunos países. Nos parece que el proceso pastoral desarrollado por las CEBs les ofrece una alternativa eclesial más atractiva y al alcance de sus energías y sensibilidades (construir una casa, limpiar un pateo, llevar alguien al médico, hacer una campaña de denuncias de injusticias, enseñar leyes sociales que los menos preparados de la población necesitan saber para sobrevivir.
La pastoral de las CEBs, abre un espacio donde hay mucho para ser hecho y creado. No se trata de mantener instituciones o tradiciones
El proceso tiene intensidades y ritmos distintos, no solo en cada país, sino en cada Iglesia particular, o según áreas.
Es gente siendo y haciendo Iglesia ahí donde el pueblo se juega la vida (como expresan las CEBs en México - Ciudad Guzmán).
Dentro de esta diversidad hay una propuesta, un RUMBO, una DIRECCIÓN QUE NOS PERMITE ARTICULACIONES en diferentes niveles de PAIS, REGIONES, CONTINENTAL. Estas articulaciones y/o encuentros son espacios para recoger y proyectar. Ayudan a apuntar nuevos ángulos o dimensiones a ser asumidas.
Está progresivamente más claro y asumido en su vida y acción que la meta es EL REINO, REINADO DE DIOS.
La FORMACIÓN sea asistemática como sistemática, es prioridad que va dando a las CEBs mayor consciencia de su identidad según los momentos históricos en que viven.
LA PALABRA DE DIOS contextualizada, da mística y autoridad desde la fe de la gente.
Las CEBs no son proselitistas, son testimoniales, aún sin darse cuenta de eso.
Nenhum comentário:
Postar um comentário