terça-feira, 30 de agosto de 2011

Pintura Casa Dr. Francisco Marins


Livro Dinamicas@Sabedoria (portugues) e Fundamentalismos (Port)

Livro de Dinamicas@Sabedoria, 620 páginas duplas, = 1.200 comuns.
Livro Fundamentalismo
Pedidos a Teamtrema@aol.com

charles Chaplin,


Amor proprio. Charles Chaplin


Charles Chaplin, Tempos Modernos


Moods


Padre Comblín, D. Helder Câmara










Somos muito gratos aos dois profetas do nosso tempo.

DOS CAMINOS ...


de Kino, Argentina.








Modelo piramidal de qualquer sociedade também eclesiástica


do P.Marcelo Barros, La Eucaristia en la vida de las CEBs de A.lat.


LA EUCARISTIA EN LA VIDA DE LAS CEB DE AMERICA LATINA.
(versión abreviada-adaptada del  escrito de Marcelo de Barros-Biblista que acompaña a las Ceb de Brasil)

“El pan que partimos ¿no es la comunión del Cuerpo de Cristo? Uno es el pan y por eso formamos todos un solo cuerpo, por que participamos todos de un mismo pan” (1 Cor. 10,16-17)

El Vaticano II nos animó a revalorar la íntima relación que existe entre la Eucaristía y la Iglesia, y entre la Eucaristía y la Vida. La Iglesia en el  Sacramento expresa su comunión con el Señor y la comunión fraterna y su dimensión de fermento de fraternidad en el mundo. La Eucaristía recuerda a la Iglesia su naturaleza: ser Comunidad. La Iglesia que celebra es una Comunidad,, es Asamblea  (Eclesia:Iglesia) convocada por Dios aquí y ahora como  pueblo de Dios al servicio de la humanidad. La Eucaristía no es individualista, es un hecho comunitario. La construcción de la Comunidad supone en cada participante una buena dosis de entrega de si mismo que se ofrece a los demás. En este ofrecernos nos unimos a Jesús nuestro maestro y a la Ofrenda de su vida.

En los primeros siglos la Eucaristía estaba íntimamente unida al martirio y los cristianos celebraban en la tumba de los mártires.  En África hubo cristianos que dieron su vida por no renunciar a la Cena del Señor. Aunque muchas cosas han cambiado en la Iglesia a lo largo de los siglos, pero las CEB son herederas de esas Comunidades, grupo mayoritariamente de pobres que viven una relación horizontal. Esas comunidades brotan del Concilio Vaticano II y son como una expresión de lo que proponía el Papa Juan XXIII: Vuelvan a las fuentes de la Fe y al mismo tiempo estén insertas en la realidad actual del mundo. Este camino conlleva a la profunda relación entre las CEB y la Eucaristía.

1.- Las CEB nacieron de la Eucaristía.
Las CEB nacieron casi al mismo tiempo en América Latina. Por ejemplo en Brasil brotaron de semanas litúrgicas que invitaban a las Parroquias a renovarse en su manera de celebrar la Misa dominical. En 1964 por primera vez las Comunidades católicas escuchaban la lectura de la Misa y la Oración Eucarística en su propia lengua.  Por primera vez la Biblia y la Liturgia ganaban fuerza y un sentido nuevo. Esto tuvo consecuencias fuertes en la vida de la Iglesia. Se empezaron a formar grupos de vida y la escucha de la PALABRA, se empezó a dar más protagonismo a los laicos en la celebración de la Eucaristía y se formaron Delegados de la Palabra como responsables de las Celebraciones en los sitios donde no llegaba el sacerdote.

En los años 70 dominaban muchas dictaduras militares. Era muy peligros reunirse y hacer Comunidades libres, y así persiguieron y mataron a muchos cristianos y catequistas por el único crimen de animar el culto dominical de la Comunidad. Esta situación llevó a la Comunidad a unir la Eucaristía y la crítica social y política. Sin pretenderlo,  los mismo gobiernos dictatoriales, mostraron que la Eucaristía por su misma naturaleza es subversiva y transformadora.

En  América Latina el modo de ser de las CEB tiene sus diversidades. Hay comunidades que unen su Fe y su vida. Ponen en común su la tierra (como las primeras Comunidades) y resisten a la injusticia de la estructura agraria brasileña. Hay comunidades indígenas en México y Ecuador que viven la profecía en resistencia al neoliberalismo dominante. Hay grupos bíblicos que oran y meditan la Palabra de Dios y siente fuerzas en sus vidas para sobrevivir trabajando en la economía informal. Todas estas diversas comunidades son expresión legítima de una Iglesia que nace del pueblo desde la fuerza del Espíritu Santo.


2.- Algunas características de la Eucaristía en las CEB.
En la Iglesia tradicional, en las parroquias la Misa es casi la única forma de culto. Las CEB han crecido en torno a una Celebración libre y diversificada de la Palabra. Muchas veces no hay sacerdote que las acompañe cada semana, pero siempre valoran la Eucaristía como una repuesta a la Palabra divina, proclamada y acogida en las Celebraciones.

La experiencia de las CEB hace que no solamente la Eucaristía sea el punto culminante de su encuentro, sino que todo lo que se hace y vive tiene una dimensión eucarística. Todo está orientado hacia la Eucaristía, no solo como culto sino como forma de ser de la Iglesia: comunión y donación de vida. Aunque hay diferencia entre una Eucaristía celebrada en una pequeña casita o bajo de un árbol donde se reúnen hombres, mujeres o niños o la celebrada en una parroquia o en un encuentro nacional de las CEB. Con todo ambas tienen un carácter pascual y un carácter de intimidad y casi de informalidad en el modo de celebrar con una dimensión más festiva y resaltando que es una concentración del pueblo de Dios.

Las CEB no tienen un rito propio. Asumen el rito latino pero con un estilo propio que valora a todas las personas presentes, subraya las relaciones horizontales y la participación activa de todos hombres y mujeres. En estas celebraciones se superan formas de la liturgia latina que con teología que subraya lo malo de la humanidad, repite en muchos sitios de la Eucaristía el pedir perdón. En las celebraciones de la CEB se pide perdón y el rito penitencial es valorado, pero esto no se repite continuamente y el pedir perdón se realiza de una forma más pascual y con una mirada más positiva sobre la creación y la humanidad. Este estilo lo encontramos en una Misa celebrada en una chavola –choza brasileña o choza nica o en una celebración de las CEB en catedral junto con Helder Cámara o con Mons. Romero. Aunque existe mucha diversidad en las celebraciones de las CEB hay punto teológicos y litúrgicos comunes en los que este estilo se explícita. Veamos algunas características:

2.1.- Una fiesta comunitaria.
Cualquier persona que participe en una Celebración de las Ceb se impacta por el ambiente de comunicación y alegría allí reinante. En estas celebraciones  se siente fuertemente el primer elemento necesario en una celebración litúrgica: la Asamblea. Por eso, se le da mucha importancia  a los ritos de acogida: las personas se presentan, se acogen, se abrazan, aplauden y danzan la vida. Un político que pensaba las celebraciones  Ceb eran acto político, se sorprendió al ver como la gente, ora, canta, se alegra y se acerca a la  comunión. Y claro también hace las denuncias como veremos después.

Quién conoce las dificultades, sufrimiento, lucha del Pueblo pobre, se siente sorprendido con la fuerza que encuentran para manifestar alegría y tener ese clima de fiesta en las celebraciones. Aun el Viernes Santo tiene algo de fiesta comunitaria y alegría pascual.

2.2 Los signos y los símbolos de una vida compartida.
Buscando unir más la Fe y la  Vida, las Ceb le dan mucha importancia a los signos y símbolos litúrgicos. Por un lado le dan vitalidad y actualidad a los signos tradicionales como la Cruz, la Biblia y signos sacramentales, y del otro lado valoran los símbolos de la realidad propios de nuestras culturas como el agua, la tierra, el fuego, las flores, los alimentos. Como en las Comunidades primitivas la celebración toma más la forma de cena, de una comida, más que simplemente de un culto. Claro esto depende también de la actitud y apertura de los sacerdotes celebrantes. Cada Eucaristía es ocasión de compartir los alimentos, como comparten la vida-  y procuran que el pan sea pan verdadero y el vino se pueda beber. Esto se logró aun con los obispos en el Encuentro Nacional de la CEB en abril del 2005. Los signos sacramentales no solo deben ser símbolos que recuerden el pan y el vino sino que deberían ser verdaderamente pan y vino ofrecidos en el nombre de Jesús tal como él se ofreció a sí mismo. En estas Misas la liturgia de la Palabra se valora como algo muy importante con cantos, con procesiones, con danzas, con la acogida de la Biblia para las lecturas y proclamación del Evangelio. Esto no reduce la centralidad de la cena propiamente dicha con acción de gracia abierta y afectuosa como Jesús lo hizo sin excluir a nadie. Al final de la Misa también se acostumbra ofrecer pan bendecido a toda la gente presente como signo de compartir la vida que es la Eucaristía y se amplia en la vida común. Todo esto compartido en clima de fiesta y cariño comunitario. Es una profecía de mundo nuevo que deseamos, mundo de igualdad y socialización

2.3. La relación de la vida concreta.
La Eucaristía no es mera repetición del gesto de Jesús, no es mero rito. Las comunidades no dividen la fe y el compromiso transformador. La Eucaristía es un momento fuerte de compartir la Palabra y el Pan, es también de compartir la vida, de denunciar las injusticias y tomar una posición firme por la justicia del Reino.

La dimensión profética y liberadora de la Eucaristía no está solamente en lo que se denuncie o anuncie en la Homilía sino también en la participación verdaderamente igualitaria y con el compromiso con los más pequeños. La Eucaristía debe ser semilla de un mundo y Iglesia más igualitaria. Las CEB no deja que la iglesia se olvide de eso: que todos podamos ser considerados hermanas y hermanos con derechos iguales y total posibilidad de participación ciudadana. Todo esto brota de la Pascua de Jesús y de la Misión de Jesús. Se tiene muy presente el dicho de L.Boff : La Santísima Trinidad es la mejor Comunidad. La relación íntima de Dios, relación de igualdad en la diversidad es el modelo de la comunidad eclesial.

2.4. La Cena que reúne cielo y tierra.
Esta alabanza la cantamos en el Santo de cada Misa y expresa la unidad a todo el universo y con  todos los seres vivos y en particular con la tierra y la naturaleza. En nuestro mundo tan agresivo y destructivo con la naturaleza,  Esto nos recuerda la dimensión ecológica y el cuido de la naturaleza. Así retoman las Comunidades el espíritu y la sensibilidad de los pueblos indígenas que celebran siempre el Memorial de la Alianza en intimidad con la creación. Aún en tiempos de persecución muchas veces  prefieren celebrar en el campo en contacto con la naturaleza y no encerrados en un cuarto aun con riesgo de su vida, porque ofrecen con el pan y el vino su tierra, sus árboles, su naturaleza tan querida. En las celebraciones aun en las casas o templos, suele haber gestos de veneración a la madre tierra, al agua y a los seres vivos, y les gusta cantar el canto de las criaturas de San Francisco. Y siempre celebran la Eucaristía como verdadera y profunda comunión con la creación en el cuerpo de Cristo que los compromete en el defensa concreta de los ríos amenazados, de los bosques que se quieren talar los grandes madereros etc

2.5 La Cena del Señor, juicios sobre la Iglesia y el mundo.
Donde no hay justicia no hay Eucaristía. En tiempo de la dictadura era peligroso celebrar la Eucaristía en las CEB. No es coincidencia que a Mons. Romero lo asesinaran durante la celebración de la Eucaristía. Igual otros sacerdotes y laicos sufrieron diversos atentados. Cada vez que celebramos la Cena de Jesús anunciamos la Justicia, denunciamos la injusticia y anunciamos la realidad del Reino que vendrá. La Eucaristía, si es la forma de vivir el ser Iglesia pide que en ella se quiten los signos de poder y dominio que todavía se manifiestan en la Liturgia. Como decían los obispos en Medellín, queremos que se presente cada vez más nítido el rostro de una Iglesia auténticamente pobre, misionera y pascual despojada de todo poder temporal y tenazmente comprometida de la liberación de todo ser humano y de toda la humanidad (Medellín 5, 15).

3. El rito más allá del rito. Conclusiones como un llamado a las Iglesias a partir de la celebración Eucarística y vida de las CEB.
3.1. El sacramento de la Cena del Señor no se reduce al rito ni menos a veneración del signo sacramental. El primer signo más fundamental de la Cena es la comunidad reunida y por eso la comunidad espontáneamente se saluda, se acoge efusivamente. Durante la celebración nada rompe la libertad de comunicación de la gente que celebra. La Iglesia se siente como grupo de hermanos y hermanas convocados por Dios para vivir el testimonio de Jesús en cada realidad concreta aun con el martirio. Esta convicción da a cada celebración una gran libertad en la forma de celebrar sin apartarse de la comunión con la Iglesia universal

3.2. En las celebraciones ordinarias se subraya mucho el aspecto de sacrificio y el aspecto de pedir continuamente perdón, esto es difícil de entender para mucha gente que ha percibido a Dios como fuente de amor, gratuidad y misericordia. Las CEB de América Latina viven en su propia piel el sufrimiento de una pobreza injusta. Y como lo hace la teología de la liberación, la comunión en la pobreza la viven luchando contra la injusticia estructural, fuente del empobrecimiento de la mayoría de la humanidad. En esta lucha pacífica y no-violenta celebramos el memorial de la cruz de Jesús no como un sacrificio, sino como una donación total a Dios por el otro, por el prójimo y como una propuesta de vida nueva. Vivir la Eucaristía es vivir y celebrar una nueva forma de relaciones, una nueva forma de ser para los otros y para todo ser vivo. Todo esto inspirado en Jesús fuente de amor y vida  libre y plena para todos.

3.3 La forma de celebrar la Eucaristía de las CEB no es perfecta ni la mejor de todas, pero ciertamente intenta unir el rito, la realidad y la profecía, y la igualdad que Dios quiere para todos. La Eucaristía tiene también la dimensión ecuménica que brota de la espiritualidad de las CEB y acoge a todos y da testimonio de la igualdad entre los ministros ordenados y el pueblo de Dios. Todos celebramos, no hay distancia entre curas y laicos.

Este modo de celebrar nos recuerda lo que San Juan Crisóstomo decía allá en el siglo IV : En la celebración todos participamos en igualdad y un mismo cuerpo es ofrecido a todos. Todos comemos el mimos cuerpo, bebemos el mismo cáliz y nos damos juntos el beso y el abrazo de paz, pues todos formamos un solo cuerpo. No debe de haber orgullo ni complejo de inferioridad. Quien toma el primer lugar, solo asume más cansancio, más responsabilidad y no honores. Es necesario que en la Iglesia seamos como en una única casa y todos seamos como un cuerpo con diversos miembros, pero un solo cuerpo.

Material de reflexión e inspiración para nuestras CEB. Abril 2010. Arnaldo.

EQUIPE MARINS


  
 A inspiração da nossa equipe , desde o principio foi, :
1. QUANTO 'A SUA META:
    A) MISSIONÁRIA, ITINERANTE E PLURALISTA
Significando: compartilhar a reflexão e as experiências mais significativas do campo pastoral, teológico, bíblico coerentes com o traçado pelo Vaticano II e Medellín; com as assessorias ‘as diferentes Igrejas, seus  agentes pastorais e de modo particular  as suas bases laicais.
    B) Concentrando-nos na REFLEXÃO teológica e pastoral dos processos em desenvolvimento nas diferentes Igrejas, complementando com o trabalho de  reflexão de companheiros (as) que também ,desde sua especialização ,tomavam como referencia o caminhar eclesial particularmente Latino América e Caribenho especialmente. Provocando  AVALIAÇÕES dos mesmos e desafiando a criatividade local. FAZENDO PUBLICAÇÕES E PROPOSTAS o que significa um ritmo de constante estudo e atualização por parte dos membros da equipe. 
   C) Não esperando pelas pessoas, mas indo onde nos convidam, para acompanhá-las na sua realidade e caminhada histórica.
   D) Este estilo e ritmo de trabalho ,tem como pressuposto um grande amor a Igreja  cujo quadro de referencia tem suas raízes  eixos acima indicadas.Supõe capacidade de trabalhar com outros (as) sem competitividade . Um grande amor ‘a causa dos pobres e comprometimento com ela na nossa cotidianidade, buscando ter uma vida simples , assumindo a austeridade que a itinerância supõe.
  D) Não tendo uma  INFRA ETRUTURA FIXA PERMANENTE –USANDO A ACOLHIDA DAS IGREJAS E AMIGOS (AS) LAICOS EOU RELIGIOSOS PA E NOSSAS FAMÍLIAS
       
2. QUANTO 'A CONFIGURAÇÃO OU ESTRUTURAS DA EQUIPE
    - multinacional, com membros de varias partes da Igreja, dominando pelo menos duas linguas ou melhor tres (espanhol, portugues, ingles); diversificada no gênero, idade, função eclesial - presbítero, religiosa, leigo(a). Supõe estar atuando pastoralmente  o ter um mínimo de engajamento pastoral.
    - Cada um permanecendo na equipe pelo tempo que os superiores permitam e ele ou ela desejem e a equipe considera válido. Evitamos aceitar pessoas que venham somente por alguns dias, um mes etc. Para poder entender e integra-se no trabsalho  e poder dar su aporte sem sentir-se inferior aos mais antigos ,supões certa permanência,
  - colocando em comum os gastos e ganhos
   - animando-nos por uma espiritualidade comunitaria eclesial-bíblica-missionária
 - Com um MÍNIMO DE ESTRUTURAS E MÁXIMO DE MÍSTICA (sem um centro próprio e estrutura de um staff administrativo). Vivendo do que as Igrejas nos davam para pagar a viagem e do nosso trabalho como publicação de livros, etc
    -

         OBSERVAÇÃO: Não sempre foi possivel preencher simultâneamente todas essas perspectivas, mas a maioria delas, sim.
                                 A MADUREZ NESTAS METAS FOMOS GANHANDO A MEDIDA EM   O TEMPO PASSAVA NOS TORNAVAMOS CAPAZES DE APRENDER MELHOR COM AS IGREJAS , COMPANHEIROS DE EQUIPE E AS PESSOAS AS QUAIS SERVÍAMOS NOS ENCONTROS E CURSOS.
Teo e Marins

    -


CEBs AND POLITICS (POLITICONAS? (English Text)


CARTA AO PE. VIGEY SOBRE AS CEBS NA AMERIA LATINA E CARIBE E A INTERPRETAÇÃO QUE LHES FOI DADA PELO DOCUMENTO DISTRIBUIDO NA ÁSIA.



FRATERNAL CORRESPONDENCE WITH OUR BROTHER VIJAY
Dear Vijay,
We send you the warmest greetings from both of us as we continue to travel in this blessed continent of Asia and we recognize that it is because you gave such encouragement to Gerry that our visit was made possible in the first place. We shall remain always grateful to you.
Upon arrival in Sri Lanka (28.10.08) Marins was given some materials which were thought useful to the team as an introduction to the Asian SCC reality and especially the contribution of the hierarchies and Magisterium. One of them was the booklet you co-edited with Sr Agnes Peter Chawadi called ‘The Teaching of the Church on Small Christian Communities’. In it you write a personal introduction and it is about this that we would like to share with you some reflections.
Firstly the booklet is excellent and a much needed support for the SCC process across Asia as a whole. It is vital that in every country Catholic practitioners realize the full teaching of the Church on SCCs from the Magisterium to the more local conferences of bishops and indeed to individual bishops as teachers of the faith. You have both provided a truly valuable and essential service to SCCs in the region.
Having now read and studied your book we regret very much that we were not able to discuss its contents with you while in Nagpur (10-17.10.08). We would have appreciated the opportunity to dialogue personally with you about certain aspects of your analysis especially of the South American reality as you refer to it. From the outset we want to make it clear that we are delighted with the progress and unique development of SCCs that is taking place across the global south in particular. At no point does anyone in Latin America feel any sense of rivalry or jealousy or indeed any ownership of this diverse and fruitful process of transforming the Church in our time.
It is the work of the Holy Spirit and we rejoice with the whole Church in welcoming and encouraging this marvellous initiative. We know how hard people are working for this new way of being Church in India and all over Asia and want to support this process with our experience and insights which come from almost 40 years of living this level of Church in a different continent. Perhaps of all places we in Latin America are very sensitive to what is said and written about the process in our countries because we have the experience that as a result of comments and analysis coming from very diverse and often opposed groups many of our people have lost their lives for SCCs. We are the unworthy custodians of a martyrology that spans not only 3 extraordinary bishops (Mons Oscar Romero of El Salvador, Mons Angel Angelelli of Argentina and Mons Juan Gerardi of Guatemala), but more than 70 priests and over 25 religious and at least 500 lay members and leaders of the SCCs. So we have paid a heavy price with our blood for the way our SCC process has been interpreted.
If we can just share with you some of the things that caught our attention in your introduction; ‘Although the trend to form small communities emerged first in South America…’ we need to say that our region is much larger than only South America, we must also include all those countries from Central America as well as the Caribbean and of course Mexico which is in North America. There are at least 34 diverse and different countries. ‘…it took new forms in the African Church since the time of Vatican II…’ in fact it was almost a decade after the Council before we get a serious response in any document from the African bishops. Bp Patrick Kalilombe of Lilongwe, Malawi delivered the first theological reflection to the AMECEA bishops in 1976 when they gathered in Nairobi, Kenya for the 5th Plenary Assembly on the theme of ‘Building SCCs in Eastern Africa’. His position paper was entitled ‘An Overall View on Building Christian Communities’ (AFER. 18 (5) pp.261-275).
In this document it is clear that there are no substantial differences at all from the understanding which was common in Latin America at the time but that the context in East Africa gave rise to different reasons and insights into why this form of Church was opportune for the Africans; namely that there was a realisation that the colonial structures of the Church were inadequate and collapsing and that Africans needed to own their Church and make it indigenous. They rightly felt that the Europeans had left them a model of Church that did not place any significance on community which was an essential element of African culture.
‘The leaders who animated these communities there went to South America and analyzed critically and objectively the experiences of Basic Christian Communities there’. Firstly who are the leaders to whom you refer? Which countries of the 34 did they visit? To whom did they speak? At what period in the 40 year process did they make their analysis? Where is your evidence to support the statement that they analyzed critically and objectively? Fr Joe Healey MM was the first (1984) of many (Kritzinger, Lobinger, Kwame Kumi, Guiney) making comparisons between Latin America and Africa but from a close reading of their various articles we can see that there is far more in common than divides us. It is good to see how Latin America was helpful at a critical moment when SCCs were starting in Africa as a place where some could come for evaluation and so for learning and growth.
‘They found for example…many groups remained more a social or political type of organization.’ While not commenting on the actual evidence you might have for this statement it none the less gives the impression of a large number of SCCs malfunctioning. It does not take into consideration the energetic efforts made by bishops and SCC leaders at all levels to guide the SCCs through their process to becoming more the Church in the neighbourhood that all the Latin American documentation states we are about. It also sets up a false dichotomy between social action and being a church community. All the Popes from Leo XIII to the great John Paul II make clear the responsibility of all Catholics to live fully the social teaching of the Church, which as you know necessarily involves a political dimension.
‘In many parishes these communities were not linked to the parish.’ Again you choose to give the impression to your Asian readers who have little knowledge about this period of Latin American church history of a seriously dysfunctional process. This is not supported by any of the documentary evidence from the Latin American church indeed the exact opposite is what we find. In both Medellin and Puebla very clear statements are made defining SCCs (CEBs as they are referred to there) as the smallest level of the Church and of the parish as a network of communities and as SCCs as belonging to the nature of Church as sacrament (Med 15:10).
Also the praxis of SCCs throughout the continent bears witness to the contrary of your position where for example the SCCs preside at the Sunday Celebration of the Word in the absence of a priest. In Brazil 75% of Sunday Catholic services are of this kind and in Honduras 80%, to name but two countries. In many countries the SCCs are charged with celebrating funerals, baptisms, taking the Eucharist to the sick and to the remote communities as well as being the official witnesses at marriages. They are also the places where catechesis occurs as an essential element of sacramental preparation. In the diocese of Ciudad Guzman in Mexico and in the Dominican Republic strenuous efforts have been made to give the SCCs grounding in Church law through the use of diocesan and national synods of the Church. Is this a process disconnected from the parish and Church?
Of course there have been errors and mistakes over a 40 year period as there no doubt will be also in Africa and Asia as we are all only human and therefore limited and fallible. We noted your comment that ‘…the African experience was more inspirational…’ for you in Asia, you will no doubt be aware of the African writers who are already talking about the failure of the SCCs in Africa and have analysed very carefully why they think that is happening (mostly due they say to an inattention to the crucial question of differing ecclesiological perspectives amongst the bishops and clergy asked to implement the pastoral priorities). As early as 1992 in the 11th Plenary Assembly held in Lusaka, Zambia the AMECEA bishops stated: ‘we also realistically acknowledge that we shall have a long way to go before the SCCs are all that we want them to be’ (P.Lwaminda, ‘A Theological Analysis of the AMECEA Documents on the Local Church with Special Emphasis on the Pastoral Option for Small Christian Communities’ AMECEA Spearhead (1996) 140-141 p.87).
‘It is the African Church that first introduced the term SCCs since the term BCCs was misleading for many people at the time.’ A serious study is being made at present about the terminology used in the various countries and no one has yet claimed to be the first with SCCs. In fact before the first recorded use in Africa it was being used in Latin America as an alternative in some places though CELAM decided that they would use the term CEB which was used by Pope Paul VI (1975) in Evangelii Nuntiandi, and in other papal letters and encyclicals since and employed consistently in all CELAM documents with papal approval.
The phrase ‘…an inspiration for the European Church…’ should perhaps be qualified to the German Church as SCCs already exist in Spain, Italy, France, Belgium and Netherlands formed mostly by returning Fidei Donum priests from Latin America but without the approval of the national hierarchies. Many of those countries have a national organisation which feeds into the European Network of SCCs in which Gerry has participated.
We very much look forward to receiving your response and hope this letter will lead to a deepening friendship and collaboration in our mutual vocation of building Church at the smallest level throughout the world.
Fraternally yours in Christ Jesus,
Fr Jose Marins & Fr Gerry Proctor.

CEBS: FUNDAMENTACION BÍBLICO – TEOLÓGICA – METODOLOGICA


.
I - REFERENCIA BIBLICA
La referencia bíblica de las comunidades tiene dos centros  claves: el ministerio de Jesús y la experiencia de las primeras comunidades del Nuevo Testamento (Hechos, Cartas, Apocalipsis).
# Tomamos como referencia el Ministerio del Jesús Histórico, en torno a 4 ejes:
-    Nazaret: las comunidades se encarnan en la realidad cultural (económica, política, familiar, religiosa, recreacional, de salud, de educación…) llegando donde las organizaciones existentes raramente llegan y cuando lo hacen es de manera episódica, superficial y sin continuidad…Por eso las CEBs son el mínimo de estructuras y el máximo de vida, teniendo los locales como sujetos (agentes) de su propio proceso.
-    Betabará: la referencia de Juan el Bautista, significa en encuentro con aliados que existen y hay que identificarlos, entenderlos, participar con ellos, aún cuando no hay completa identificación con sus proyectos.
-    Cafarnaún: la configuración de una presencia desde la casa, no desde la Sinagoga… llegando a las necesidades y sufrimientos de la gente concreta. Significa de lo inmediato a lo permanente… de lo urgente al modo de ser normal… de lo especifico a lo global… de lo corporal a lo espiritual. Es el momento de la configuración de equipos de colaboradores.
-    Fenicia-Decápolis; significa cruzar fronteras de las confesiones religiosas, de las organizaciones sociales-políticas-económicas-culturales. Hacer discípulos de los excluidos. Misioneros de los “convertidos”.
-    Jerusalen: todo el proceso había comenzado en las bases lejanas… Nazaret…Galilea… pero temprano o tarde se debe llegar a la estructura fundamental y a los liderazgos oficiales. Es a situación de confrontación y decisiones. Importancia de los símbolos sacramentales (Jueves Santo; lavapiés, Eucarístia), pasión (Gracia que duele, Bonhoeffer), muerte y Resurrección. El relanzamiento de la comunidad, nuevamente desde Galilea hacia todo el mundo (en germen la superación del centro judaico).

# Los textos del Libro de los Hechos referentes a los primeros tiempos de la comunidad de Jerusalén (He 2,42… 4,36…) colocan la “utopia”… Toda comunidad necesita de una utopia (ideal, propuesta plena, sueño). Al mismo tiempo se revela la tensión, las represiones, el pecado interno de la comunidad (Ananias-Safira), e ineludible vocación misionera (Felipe en Samaria, con el convertido de África… Pedro hasta Cesaréa Marítima… los helenistas que van a Chipre y a Antioquia de Siria…).
La comunidad cristiana era judía (lenguaje, tradiciones, teología, fiestas, Templo, Escritura, miembros), con gente de las clases bajas, sin poder político o económico, marginalizados, oprimidos, con muchas mujeres.
Pablo había esperado una conversión masiva y significativa del pueblo judío como etapa prioritaria a la misión a los gentiles. No era la intención de las primeras iglesias separar-se del judaísmo (nación y religión)
Con el equipo misionero de Pablo, el cristianismo se torna un fenómeno urbano. La pequeña secta judía perseguida, se incultura y se torna una religión mundial, uniendo Leste y Oeste. Hasta la capital del Imperio.
+ La teología paulina denomina “Iglesia”, tanto la comunidad de la Casa (Aquila y Priscila; Crispo; Stefanas; Phoebe…), como todas las Iglesias de la casa, de una ciudad (Corinto, Antioquia, Efeso…) o de un área (Galacia). Y finalmente da el mismo título de Iglesia a la comunión entre todas las comunidades existentes en el mundo.

II - FUNDAMENTACION TEOLOGICA
La CEB solo se entiende dentro del contexto de la Iglesia local. La diócesis es la iglesia local en sentido unívoco
       La parroquia y la CEB son Iglesia local en sentido análogo, en comunión y responsabilidad delegada por lo menos implícita (interpretativa), desde el Obispo, via párroco.
       Teologicamente considerando no puede existir, en efecto, una Iglesia sin su instancia de base. La parroquia ha sido la “base” de la diócesis, pero configurada en el modelo piramidal-machista. Expresó la Iglesia en otro modelo histórico, en otra época. Actualmente ese modelo parroquial está desbordado sea en razón de su número de bautizados, sea por las condiciones del urbanismo, del mundo técnico, con dimensiones virtuales, con otra concepción del territorio donde las residencias se ubican (multifamiliares, edificios de departamentos, condominios cerrados…)  
       El desafío pastoral, a partir de la existencia de las CEBs, es de como articular en la instancia parroquial, dos modelos eclesiales de base: el modelo de la misma parroquia (modelo de Cristiandad-medieval) y el nuevo (en efecto muy antiguo) modelo de las CEBs (Como en el tiempo de las primeras comunidades del Nuevo Testamento y lo que ha sido asumido por el Vaticano II y Medellín)..

LAS COMPARACIONES
       Así como Jesús ha  usado diversas parábolas para expresar lo que es el Reino, porque ninguna de ellas daba cabal noticia del mismo... así también es necesario usar varias comparaciones para dar una idea de que es una pequeña Iglesia (cEB), como nivel de Iglesia.  Habitualmente usamos la comparación del embrión  que siendo ya ser humano, va desarrollando sus capacidades, poco a poco. Las tiene en potencia desde el comienzo, las desarrolla con el tiempo. Otra comparación es de la mamá grávida, cuyo cuerpo se prepara para dar espacio al hijo o hija que esta llevando dentro de si; puede ser también la comparación del fermento, que siendo en pequeña proporción alcanza a mover la masa mucho mayor; y como las raíces pequeñas, que desaparecen dentro de la tierra sucia,
+ EJEMPLO DE LA SEMILLA
1.  Una semilla tiene concentrado en si todo lo que va a ser el árbol, con sus flores y frutos. Eso se va comenzar a revelar cuando la semilla es colocada en contacto “permanente” con la tierra.
2.  Entonces la semilla comienza a transformarse: color, tamaño, como que gana vida. Identifica los valores (riquezas) que hay en la tierra: humedad, sal, otros minerales y se relaciona con ellos (Entra en “diálogo existencial”, se transforma y los transforma).
3.  Transforma lo que era considerado basura, desechable (hojas secas, desechos) en sábia de vida que se envía a todos los puntos de la planta que está naciendo.
4.  Ahora la semilla ya es raíz bajo la tierra y una plantita verde que sube fuera de la tierra y trabaja constantemente, en la oscuridad, en silencio (hace mas ruido un árbol que cae que millones que están creciendo!)
5.  La semilla nunca va a ver las flores y los frutos
6.  Las raíces se diversifican, no hay dos iguales, unas no son fotocopias de las otras
7.  Las raíces están unidas entre ellas.
8.  Son muy frágiles, solo así pueden entrar en comunión con la tierra
9.  Cuando dejan la tierra y salen afuera, dejan de ser raíz y se transforman en parte del tronco,  pasando a ser estructuras de pasaje y no de producción de la sabia.
+ EJEMPLO DEL EMBRIÓN.
Un niño y aún el embrión… son ya un ser humano, pero todavía no desarrollado. En ellos se encuentran en “potencia”, todo lo que un ser humano va a ser capaz de realizar: hablar, caminar, procrear…
Pero, tanto el embrión como un niño necesitan de ayuda para llegar a desarrollar todas sus posibilidades.
       Pero hay más que decir sobre CEB Y PARROQUIA:
- La CEB é “íkono” de la Iglesia del Vaticano II, la Parroquia es la expresión del Concilio de Trento.
-Los elementos esenciales de la iglesia no aparecen pronto  en  todas las cEBs. Y aún cuando surgen, no se manifiestan en toda su intensidad. No hay un estatuto jurídico de las cEBS. La parroquia está completamente cubierta por el Código de Derecho Canónico
- Entre CEB y parroquia hay una unión diferenciada. Tienen la misma meta y la misma fé, las expresan de manera diferente.
- Las cEBs se construyen más sobre la diócesis que sobre las parroquias. Como las cEBs buscan expresar la Iglesia donde la estructura parroquial habitualmente no llega de modo significativo, ellas están prácticamente en “área vacia”, “fuera de las fronteras”, es decir, donde todavía la Iglesia tiene que comenzar a germinar como germen del Reino. En ese sentido las CEBs se desarrollan más en la perspectiva del Reino… las parroquias más en el horizonte interno eclesial.
- La comunidad está en función de la misión. No se trata de hacer proselitismo… es decir, buscar las personas para meterlas en las estructuras parroquiales, sino para conducir-las al Resucitado que, por su Espíritu, introduce la gente en el reinado de Dios (interpretativamente ya están por eso mismo en relación con la Iglesia, aún que no sea de manera consciente)
En Puebla 910, la Iglesia de A.Latina proclamó que “la difusión de las cEBs ayudó la iglesia a descubrir la fuerza evangelizadora de los pobres”

+ LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CEB pueden ser resumidos en cinco, comprando con los dedos de una mano, porque son elementos distintos y unidos entre ellos, destinados a actuar en equipo: Comunidad, Palabra de Dios, Culto Sagrado, Servicio, Misión.
Detallando:
1.  La COMUNIDAD. Tratase de una comunidad viva, de gente en COMUNION. Es unidad, pero no es la uniformidad. Denominados de “Koinonia” (el mismo término que usamos para la Trinidad Divina) o comunión-comunicante, gracia y responsabilidad, en perspectiva vertical y horizontal, descendiente y ascendiente, gracia y respuesta de compromiso.
2.  La PALABRA REVELADA significa el cuadro de valores. La Palabra de Dios genera la comunidad y es por ella comunicada.
3. LA CELEBRACIÓN (EL CULTO). La comunidad necesita de SÍMBOLOS, celebraciones cargadas de vida. La Eucaristía es la gran síntesis, tanto como evento así como proceso.
4. LA OPCION POR LOS MAS NECESITADOS. El servicio a los más necesitados es requisito de salvación Mt 25,39. Las CEBs son una instancia de discernimiento en la formación de la consciencia ciudadana para las decisiones operativas.  No son una instancia de propuestas técnicas, sino de valores.
5. LA MISIÓN. La verdad, el bien, tienden a comunicarse. La comunidad no es ghetto. Donde se hace presente, es testimonio e invitación. No es una comunidad proselitista, sino misionera y al mismo tiempo, una misión comunitaria). Las CEBs identifican, acogen, difunde lo que el Espírito está haciendo.
       Esos cinco elementos son tomados conjunta y no aisladamente. Alguno de ellos puede estar poco desarrollado, pero es constitutivo de la CEB... Los elementos esenciales de la Iglesia no aparecen explícitamente en todas las cEBs. Y en cada CEBs no se revelan en intensidades iguales.
  
+ LA CEB SIENDO IGLESIA LOCAL ES COMUNIDAD EUCARISTICA
Entendemos la Eucaristia como la plenitud del acontecimiento pascual y de los dones mesiánicos. La Eucaristia hace la Iglesia.
Las CEBs viven un NIVEL EUCARISTICO CONSTANTE, Y EL "EVENTO" CELEBRATORIO, OCASIONALMENTE (cuando pueden contar con un ministro ordenado).
Ambas dimensiones están intimamente ligadas.
Por eso las cEBs viven eucarísticamente:
 1) pela gracia del Bautismo, por su fé en el Resuscitado y su propuesta del Reino (Palabra);
2) aceptada y vivida en Koinonia misionera;
3) privilegiando a los mas idefensos y necesitados de los hijos y hijas de Dios
 Esa ralidad de "nivel" Eucarístico se revela y plenifica en el evento Eucaristico, del cual no se puede jamás separar, por lo cual las CEBs siempre anhelan, pero que no lo pueden tener por falta del ministro ordenado. En efecto, las cEBs tienen, por la disciplina actual de la iglesia, muy limitada la posibilidad del evento Eucarístico. En tal situación seria un absurdo transformar las victimas en culpables.
 + LA CEB Y LOS MOVIMIENTOS, ASSOCIACIONES, SODALICIOS…
A)Las CEBs, como la parroquia y la diócesis tienen como identidad ser Sacramento, LG 1 de Cristo que es sacramento de Dios. Son así señal y primicia del Reino Mesiánico, en militancia, no en plenitud (“Si, pero todavía no!”).
+ Los dones del Espíritu (carismas, movimientos) están al servicio de esa sacramentalidad y no lo contrario.
 Comunidades (area sacramental) y movimientos (area carismática) no se excluyen, reciprocamente, sino que están orientados a complementarse, con ayuda del ministerio de los Pastores, a quienes toca, según el vaticano II, Apost. Act. 11, - "discernir sobre la autenticidad y oportunidad de los carismas,para que actuen en las Iglesias Particulares).
B) La CEB se define por su sacramentalidad de Cristo; su dimensiones son parte de la revelación (koinonia, liturgia, martiria, diaconía, misión), por eso son normativas, permanentes, ligadas al ministerio ordenado de la presidencia eclesial (como la disciplina eclesiástica lo permita).
+ Los movimientos están en el área de los carismas, son libres, pueden extinguirse, no conllevan el ministerio de presidencia y aportan un don específico (no global). Para pertenecer a los movimientos basta el bautismo.
Los bautizados pertenecen por su bautismo a una Iglesia local y según los dones recibidos colaboran para el bien común (discernidos por la Iglesia según su autenticidad y oportunidad AA 11).
No se puede reducir la sacramentalidad eclesial a un carisma específico. Tampoco transformar un carisma en  Iglesia sacramento
C) Las CebS lógicamente se orientan a una Pastoral de Conjunto, conectados por el obispo local
+ Los movimientos, etc. tienden a formar un conjunto de “pastorales” articulados por sus secretariados y equipos nacionales o internacionales.
D) - de ser permanentesuna vez que no son un mero programa de trabajo o algo accidental, sino la misma Iglesia en su expresión menor;
- ligadas al ministerio de Presidencia de la Iglesia local, como su pastor ordinario y no secundario
- no tienen como objetivo desarrollar unicamente una de las dimensiones de la misión eclesial, como seria LA CATEQUESIS, O LO SOCIAL... SINO TODOS LOS ELEMENTOS DE SER IGLESIA.
    Los cristianos, como bautizados deben estar vitalmente integrados en una Iglesia local, sea parroquial o de base. Por los dones del Espírito que todos reciben y que son diversos, pueden estar agregados también a un grupo que vive un carisma específico como de ayuda a los enfermos, que providencia la educación cristiana, que actúa en áreas de riezgo, etc.
III – PERSPECTIVAS PATORALES
+ LAS CEBS SON FERMENTO Y un NO FENOMENO MASIVO
Como la Iglesia no es una realidad cuantitativa (aún que en ocasiones como las de A.Latina. pueden ser numerosas), sino cualitativa, es decir, según el Evangelio de Jesús, la Iglesia és primicia y fermento del Reino... la importancia de las cEBs no se evalua por su presencia numérica sino por su capacidad de fermentar.
La misma Iglesia católica, jamás en el mundo ha sido siquiera la mitad de la población global existente. Actualmente corresponde a 17% de la humanidad. Además, todos sabemos que la mayoría de esos 17% están necesitando de urgente evangelización, porque en gran parte son solamente bautizados sin pertenencia activa en ninguna instancia eclesial.
Por todo eso, las CEBs son fermento del reinado de Dios en el mundo y dinamismo de autenticidad evangélica dentro de la misma Iglesia.
+ VARIEDAD de CEB.
Las cEBs no surgen como las botellas de coca-cola… todas iguales. En realidad hay diferentes modelos históricos de CEBs. Considerar un modelo superado o inoportuno, no es negar las CEBs.
Cuando se usa el término pequeñas comunidades eclesiales, puede terminar siendo algo ambiguo. Lo importante é considerar si en esas pequeñas iglesias se realiza las referencias esenciales de la Iglesia local, como lo ha considerado el documento de Puebla y de Aparecida. Las llamadas pequeñas comunidades o comunidades cristianas (nomenclatura usada en Chile, por ejemplo) pueden estar en camino de ser CEB.
Las CEBs no se reducen al mero grupo que se reúne semanalmente para leer la Palabra o organizar la acción misionera. Ese es su grupo motor. Ellas son ese grupo y los bautizados de un área o ambiente que se unen al grupo motor y de algún modo con él se relacionan. Los miembros de las cEBS en la realidad latino americana no reduce únicamente a los “militantes”. Estos no forman una “aristocracia pastoral”. En las cEBS puede existir un grupo motor, mas consciente y otros bautizados que viven su experiencia de fe y compromiso, menos intensivamente. Hay también aquellos que están se acercando a la cEB como algo que los atrae y da sentido humano y espiritual, pero no están todavía al nivel de una “pertenencia” plena. Diríamos que están como en un “catecumenato” virtual, que tendrá duraciones diferentes para cada caso.

       Una observación que nos parece atinada es que, si los obispos se resienten de muchas comunidades que no se relacionan con ellos, lo reverso también es cierto – las comunidades se resienten que sus párrocos y obispos no las quieren.
+ CEBS COMO NIVEL, MODELO,PROCESO

     En la referencia teológica ya decimos que las CEBs. son nivel, modelo y paradigma sacramental en la Iglesia Sacramento[1], porque las CEBs. pertenecen a la naturaleza sacramental (Iglesia sacramento de Cristo, primer sacramento) y no a la naturaleza carismática (movimientos, asociaciones, espiritualidades de la Iglesia).Veamos por parte:
        Son NIVEL, como la menor instancia oficial de la Iglesia (Iglesia de la casa: Hech. 12,12; Rom. 16,5: “La Iglesia que se reúne en su casa”; Rom. 16,23; Fil. 4,22; Col. 4,15; Filem. 2; Hech. 16,40; 1Cor. 16,19;  Med .15,10 y Puebla en el capítulo de las CEBs.).
        Son MODELO, porque se configuran según la inspiración de las primeras comunidades del Nuevo Testamento, las líneas maestras del Vaticano II y las prioridades de las Conferencias Generales de América Latina y Caribe.[2]
       PASTORALMENTE HAY QUE INSISTIR QUE están en PROCESO.  Las CEBs aparecen en su expresión eclesial inicial, son Iglesia en pequeño, semillas del Reino. Son como un embrión que todavía no ha desarrollado todas las potencialidades de la persona humana. Sin embargo, por la fuerza del Espíritu, van a desarrollar en algún momento todo lo que es de su naturaleza. 
El número 178 (Documento de Aparecida) se subraya que ellas retoman lo más antiguo de la Iglesia, la inspiración de las Primeras Comunidades del Nuevo Testamento. Al mismo tiempo, presentan lo más nuevo, es decir, las orientaciones del Vaticano II y de las Asambleas Generales de América Latina y el Caribe.
         Las CEBs. han estado asumiendo, a su nivel, lo que estaba menos trabajado en la vida parroquial como: la relación fe y vida, el compromiso ciudadano, la referencia de la Palabra Orante, la perspectiva del Reino y del Nuevo Pueblo de Dios, la inculturación, el ser un espacio de misericordia y de acogida a todos para una vivencia en relaciones evangélicas, también para los que no “caben” en la estructura disciplinar de la parroquia (por ejemplo, los que viven en una situación matrimonial “irregular”, etc.).
       En el nº. 179 y 180 (Doc Aparecida) se presenta un Cuadro de Referencia para los diversos niveles eclesiales: de base, parroquial y diocesano. 
ADEMAS
1. La CEB no se reduce a un grupo central que tienen una vivencia mas intensa de la vida eclesial, que se reune semanalmente para encontrarse con la palabra, revisar los trabajos pastorales, desarrollar la mutua ayuda, etc. Son también miembros de la cEB los bautizados de una area que están en contacto con ese grupo motor que acabamos de mencionar.  Asi que una CEB no es unicamente un grupusculo de 5 o 10 personas. Tampoco es una muchedumbre anónima. No hay un número estipulado para formar una CEB. Se dice que constituyen una cEB, tantas cuantas personas que puedan vivir su fe y seguimento de Jesus en una comunidad de hermanos y hermanas. Si un participante no alcanza siquiera a conocer y a relacionarse activamente con los demás miembros, es evidente que ya es hora de desdoblar la comunidad.
 2. No importa como comienza (por el rosario, por un grupo de oracion, o bíblico o social...) lo importante es hacia donde apuntan los grupos, para que sean comunidad. Por eso un grupo que se llama pequena comunidad o tiene otros nombres, puede llegar a ser CEB o no.
 3. Cuando los párrocos y también obispos se resienten que las cEBs no parecen quererlos o valorar su ministerio, es también posible preguntar si la recíproca no seria igualmente verdadera: los párrocos no se preocupan con las cEBs. Por lo general lo que hemos estado encontrando es ser mas comun que las ovejas busquen los pastores...

+ EL METODO
(VER) Las CEBs parten de la vida, de los desafíos y eventos en que la gente común y corriente de un espacio está viviendo. Las personas, actuando como comunidad procuran conocer mejor su realidad y tomar conciencia de todos sus aspectos.
(DISCERNIR) – Hay que llegar a un juicio sobre lo que se ve está captando. Para eso es necesario un cuadro de referencia de valores.
(ACTUAR) – El punto fuerte de la vida comunitaria de base es la ORTOPRAXIS (acción coherente con los valores que se aceptan), no tanto la ORTODOXIA (la proclamación teórica y precisa de los valores teológicos, éticos, etc)
En esto el profesor-sociólogo Paulo Freire (Recife,Brasil desde 1960) ha sido el gran orientador: - “Nadie nace ya “pleno”, es haciendo experiencia en el mundo que nos hacemos gente y comunidad.”
-    Nadie d educa a nadie, nadie educa a si mismo, las personas se educan entre ellas, valiéndose de la mediación del mundo”
-    “La libertad es una conquista y no una donación, exige búsqueda permanente” “Nadie libera a nadie. Las personas se liberan en comunidad”. “Aprender es un ejercicio constante de renovación”
(EVALUAR) – La gente común de la base generalmente se equivoca, no hace bien las cosas ya desde un primer intento. Es equivocándose y evaluando en que y por que se ha equivocado y corrigiéndose, que avanza y aprende.
(CELEBRAR) – Es la presencia de la fiesta, del animarse comunitariamente para reconocer lo que se está haciendo y confirmar que vale la pena dedicarse a eso. La celebración pode ser de cuño religioso, como meramente social.   
+ COMUNIDAD PROFETICA Y MARTIRIAL
La conferencia de Medellín acontece en el tiempo que América Latina sufre las grandes dictaduras y represiones militares. En el contexto de la llamada Guerra Fria, nuestros países estuvieron empurrados por la visión política del occidente, liderado por USA. Todo era interpretado de acuerdo con la visión política del hemisferio norte y de las potencias del Occidente.
El desastre de la guerra del Vietnan, el militarismo orientaba la vida de nuestros pueblos. Cualquier denuncia de opresión de los pequeños, era interpretada como presencia comunista. Cuando la Iglesia denunció las estructuras de pecado y pasó a levantar su voz profética en defensa de los oprimidos, ha sido inmediatamente denunciada como infiel a Dios por apoyar una ideología atea militante.
Tres obispos han sido eliminados (Oscar Romero (El Salvador), Juan Gerardi (Guatemala), Angel Angelelli (Argentina), otros  escaparon de ataques para eliminarlos (Pedro Casaldaliga, Helder Camara, en Brasil); muchos otros vivieron con permanentes amenazas de muerte (Arturo Lona de México, Valencia Cano de Colombia, Leonidas Proaño de Ecuador, Waldir Calheiros de Brasil. Ramón Bogarin de Paraguay…). Setenta e dos curas han sido eliminados, 17 religiosas, más de mil laicos… muchísimos sufrieron torturas, misioneros extranjeros, expulsados, muchas veces después de cárcel y torturas. Entre ellos hay que mencionar también los que fueron martirizados como los jesuitas de la UCA en el Salvador, las religiosas norte-americanas con una laica en El Salvador, el sacerdote de las Misiones Extranjeras de España, en el Peru.
Prácticamente todos ellos estaban también trabajando con las CEBs, o relacionados con ellas.[3]


[1]Las CEBs, como la Parroquia y la Diócesis tienen como identidad ser Sacramento (Lumen Gentium dice que la Iglesia es el sacramento de Dios, como el es de Dios). Sacramento, es una palabra usada por  primera vez por el vaticano II. En el caso de las CEBs, significa ser señal y primicia del REino Mesianico, pero en militancia, no en plenitud.

[2] Además, todos los modelos sufren acentuaciones diversas, según las coyunturas sociales y eclesiales. Así, por ejemplo, en la década del 60 y 70 se insistió mucho en la “concientización”, la “denuncia” de los sistemas injustos, el “compromiso socio-político”. Se apoyaron estructuras de cambios socio-políticos, como también se habló de alternativas en la participación cívico-social. El profetismo y el apoyo a las luchas liberadoras cobró, en este período, un alto precio de persecuciones, torturas y martirio. Desde entonces, asumiendo el movimiento bíblico, las CEBs. acentuaron mucho más una espiritualidad ligada a la Palabra de Dios, sin abandonar los aspectos anteriores, pero equilibrando su vivencia.
[3] Para mayor documentación, nos referimos a nuestro libro: Memoria Peliglosa, publicado por Loyola, y el de NUESTROS MARTIRES, Ed. Paulinas, 1981.